Tus altivas morenas te proclaman como estrellas de luz ecuatoriana ‘Valiente Macará’

Tus altivas morenas te proclaman como estrellas de luz ecuatoriana ‘Valiente Macará’

El cantón celebra 306 años de historia y 26 años del acuerdo de paz con actos culturales, deportivos y una sesión solemne. El pasacalle “Valiente Macará” destaca como emblema local.

Autor: Alfredo Suquilanda 

El 26 de octubre del presente año, Macará, se apresta a conmemorar 306 años de fundación y a celebrar 26 años de la firma de La Paz entre Ecuador y Perú, con actos deportivos, culturales y con una sesión solemne, por lo cual considero oportuno y muy valioso referirme al pasacalle VALIENTE MACARÁ, canción que refleja la macareñidad y se ha convertido en el segundo himno del pueblo.

Iniciaré este artículo, agradeciendo la colaboración de un distinguido y apreciado amigo que más parece macareño, por el amor que tiene a nuestro pueblo cuna de  sus ancestros; me refiero al  Doctor Francisco José Correa Bustamante, abogado y diplomático guayaquileño,  mentalizador del “Día del Ecuatoriano Ausente”, que se conmemora el tercer domingo de julio de cada año y  se lo celebra desde 1993. A la fecha tres y medio millones de ecuatorianos viven fuera de la patria.

Es también propulsor de los consulados de Newark,  estado de New Jersey y de  New Haven, estado de Connecticut,  habiendo logrado el 7 de agosto del 2006  que un cruce de calles y avenidas  en Jackson Heights, Queens, New York City, lleve  el nombre de  “Eloy Alfaro Square”.

El Dr. Correa está luchando en la actualidad para formar en la ciudad de Houston, la “Cámara de Comercio Houston- Ecuador”, pues cada día más productos ecuatorianos llegan al puerto de Galveston, y son ofrecidos en todo el territorio de Texas, que tiene 696.000 kilómetros cuadrados de superficie; y, 32 millones de habitantes, que constituyen  la décima parte de la población de los Estados Unidos de América.

En la mañana del jueves 24 de mayo de 1951, por entonces el Dr. Emilio Veintimilla era  profesor e inspector del prestigioso Colegio Bernardo Valdivieso, de la ciudad de Loja,  Daniel Armijos Carrasco, era Director de la Banda de Música del Ejército, acantonada en la capital provincial,  eran más o menos las once de la mañana cuando Veintimilla y Armijos entrañables amigos se encontraron en el Parque Principal de Loja, fue allí cuando  le contó sobre la letra que había escrito, por lo que Armijos le contestó: “Tú sabes gaucho cuánto quiero a Macará, dame la letra que tan pronto la inspiración llegue, le pondré con todo mi corazón, la música, lo que ocurrió en la misma ciudad de Loja, al atardecer del jueves 31 de mayo de 1951.

El pasacalle “VALIENTE MACARÁ” es  letra del Dr. Emilio Baltazar Veintimilla Jaramillo, jurista, periodista, humanista y cantor, nacido en Macará el domingo 19 de enero de 1919;  fue Presidente del  Club de Leones de Loja, Ministro Juez de la Corte Superior de Justicia de Loja  y un egregio ciudadano,  que falleció en Quito el martes 26 de julio de 1977.

La música es de Daniel Armijos Carrasco, músico, militar y compositor que  nació en Loja el sábado 27 de julio de 1912. Compuso esta canción en la ciudad de Loja, al atardecer del jueves 31 de mayo de 1951. Falleció en Santo Domingo de los Tsáchilas el miércoles 21 de febrero de 1979

Este extraordinario poema dice así:

Macará tierra querida;
todos cantan su alegría,
se oye el canto en cada playa
y se une al corazón (bis)

Tus altivas morenas de proclaman,
como estrellas de luz ecuatoriana.
Suena el grito de Vadeal,
Tamarindo, Piedras Blancas,
anunciando tu grandeza,
¡Oh Valiente Macará!

Un año después, cuando el Dr. José María Velasco Ibarra, visitó Macará, fue el primer Presidente Constitucional de la República, que cantó y bailó este tan famoso pasacalle ecuatoriano.

Parte de esta historia, la he tomado del libro: “LAS MÁS BELLAS CANCIONES DEL ECUADOR”, escrita por el Dr. José Francisco Correa Bustamante; publicado en el 2005, que ya tiene siete ediciones, 15.000 libros vendidos, obra que se encuentra en no menos de cien universidades de Estados Unidos, España e Italia.

En la actualidad todos los macareños en todos los países del mundo y en los cantones, parroquias y provincias del Ecuador veneran a su tierra, cantando y bailando el precioso pasacalle “VALIENTE MACARÁ”.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *