UNL y UTPL se unen en la misión de formar comunicadores éticos

UNL y UTPL se unen en la misión de formar comunicadores éticos

El Día del Periodista Ecuatoriano fue el escenario para que las universidades UNL y UTPL consoliden su compromiso con la formación de comunicadores responsables.

En el marco de la celebración del Día del Periodista Ecuatoriano, las carreras de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se unieron para reafirmar su compromiso con la formación de profesionales con sólidos valores éticos y principios que rijan su labor.

A través de una sesión solemne, ambas instituciones firmaron una declaratoria en defensa de la Libertad de Expresión, subrayando la responsabilidad de preparar a futuros periodistas y comunicadores con una visión crítica, humana y comprometida con la verdad.

El evento fue inaugurado por Fredy Gaona, gestor de la carrera de Comunicación a distancia y en línea de la UNL, quien recordó la figura de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, considerado un pionero del periodismo en Ecuador. Destacó que el legado de este referente histórico continúa vigente en la formación de nuevas generaciones de comunicadores, quienes deben asumir con responsabilidad su rol en la sociedad.

Carlos Ortiz, director de la carrera de Comunicación de la UTPL, hizo énfasis en la rápida evolución tecnológica que está marcando el presente del periodismo, particularmente la irrupción de la Inteligencia Artificial. Aunque reconoció las ventajas de estas herramientas, Ortiz resaltó que ninguna máquina podrá reemplazar la labor crítica y reflexiva de un periodista comprometido con los valores y la ética profesional.

Por su parte, Héver Sánchez, director de la carrera de Comunicación de la UNL, reflexionó sobre la importancia de formar comunicadores que se adhieran a la verdad y a los valores éticos fundamentales en su labor. Sánchez advirtió sobre los peligros de los medios de comunicación que distorsionan la realidad y destacó la necesidad de que los futuros periodistas estén preparados para ofrecer información veraz y equilibrada que contribuya al bienestar de la sociedad.

Por medio de esta iniciativa, las universidades buscan fortalecer el periodismo independiente y transparente, mediante alianzas entre instituciones académicas, medios de comunicación y la sociedad civil, con el fin de garantizar un ejercicio periodístico que sirva de pilar para un entorno democrático y respetuoso de los derechos fundamentales.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *