Urgente necesidad de mejorar vialidad en Loja ante aumento de accidentes de tránsito

Urgente necesidad de mejorar vialidad en Loja ante aumento de accidentes de tránsito

La ciudad de Loja enfrenta una creciente crisis de seguridad vial, con intersecciones peligrosas y una falta de respeto por las normas de tránsito que han convertido sus calles en escenarios frecuentes de accidentes.  

La ciudad de Loja vive una situación alarmante en cuanto a la seguridad vial. Diariamente, múltiples accidentes de tránsito sacuden sus calles, poniendo en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones. Estos siniestros, en su mayoría, se atribuyen a la imprudencia de los conductores, que no respetan las normas de tránsito y la falta de una cultura de movilidad responsable. Además, la infraestructura vial de la ciudad ha sido señalada como insuficiente para garantizar la seguridad de sus habitantes.

En la última década, Loja ha experimentado un crecimiento poblacional y vehicular que ha superado la capacidad de sus vías. Este incremento, junto con una cultura de movilidad débil, ha transformado varias intersecciones de la ciudad en verdaderos puntos negros, donde los accidentes son el pan de cada día. Según datos recientes proporcionados por la Dirección de Movilidad y Tránsito, las intersecciones más conflictivas se encuentran en las calles Emiliano Ortega, Imbabura, Olmedo, Sucre, y Quito. En estos cruces, el irrespeto a la señalización y la falta de visibilidad son las principales causas de los choques.

Marlon Severino, director de Movilidad y Tránsito del Municipio de Loja, reconoce que la situación es crítica y requiere una intervención urgente. «Hemos identificado varios puntos donde la siniestralidad es alta debido a la falta de respeto a las señales de preferencia y a la velocidad excesiva. En respuesta, hemos comenzado la instalación de tachas de reducción de velocidad y bandas transversales, que obliguen a los conductores a disminuir la velocidad y detenerse en estas intersecciones», señaló Severino.

Sin embargo, la ciudadanía y expertos en movilidad coinciden en que estas medidas, aunque necesarias, no son suficientes. Muchos conductores locales ignoran o incluso desafían estas señales de advertencia, continuando con prácticas peligrosas. En este sentido, la instalación de dispositivos más efectivos, como semáforos y cámaras de vigilancia, es vista como una necesidad urgente para disuadir infracciones y reducir los accidentes.

Un ejemplo es la intersección de las calles Sucre y Quito, donde a pesar de los esfuerzos para regular el tráfico, los accidentes continúan ocurriendo. La instalación de un semáforo en este punto, programada para inicios de septiembre, se espera que brinde una solución definitiva a los constantes choques. «Ya tenemos los báculos instalados, solo falta completar la instalación de los dispositivos de regulación. Esperamos que para septiembre esté operativo y responda a las solicitudes de los moradores», indicó Severino.

A medida que avanza el año, la Dirección de Tránsito tiene planes para intervenir otras intersecciones críticas, como las de Juan José Peña y Miguel Riofrío, así como Bernardo Valdivieso y Quito. Estos trabajos se complementarán con la compra de dispositivos adicionales para equipar toda la zona regenerada con semáforos antes de diciembre. (YP)

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *