
Este 16 y 17 de noviembre, Loja será escenario del Yaku-Ñan (camino del agua en quichua), un recorrido inmersivo que forma parte del noveno Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2024. Esta propuesta inmersiva busca resaltar la importancia de las Áreas de
Conservación Municipal y Uso Sostenible (ACMUS), esenciales para proteger el agua y los ecosistemas frágiles de nuestra región.
Las Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) son espacios reservados oficialmente por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), tanto provinciales como municipales. Estas áreas tienen un rol clave en la conservación del patrimonio
natural, la regulación de fuentes hídricas para el consumo humano, y la protección de la biodiversidad. En el contexto de la crisis climática, su manejo sostenible y restauración es fundamental para asegurar el equilibrio ecosistémico y los servicios ambientales que sostienen la vida.
Una experiencia inmersiva en tres fases
El Yaku-Ñan propone una reflexión profunda sobre nuestra relación con la naturaleza, a través de una experiencia visual y sonora dividida en tres fases:
La Naturaleza:
Este espacio presenta la riqueza de los ecosistemas locales. Aquí conocerás a Ukuko, el oso andino o jardinero del bosque, quien te guiará por su hogar. Aprenderás cómo nuestras acciones afectan el equilibrio natural, ya sea para proteger o destruir los ecosistemas. La elección está en nuestras manos: ser protectores ambientales o responsables de los desastres más contaminantes.
La Humanidad:
En esta etapa, se analizan los impactos negativos de las actividades humanas, como los recientes incendios forestales. ¿Quiénes son los responsables? Además, se vivirán de forma inmersiva los efectos de la peor sequía en 61 años, un fenómeno que ha provocado pérdidas incalculables de biodiversidad y ha puesto en riesgo la seguridad hídrica
Habitantes del Bosque – Camino a la Utopía:
Este espacio inspira esperanza. Jóvenes de Loja, Catamayo, Quilanga y Espíndola, organizados en ecoclubs, están liderando esfuerzos de conservación dentro de las ACMUS. Sus acciones demuestran que aún es posible proteger nuestros ecosistemas frágiles. Aquí, serás invitado a sumarte al cambio, para proteger los bosques, las fuentes de agua y la vida que nos rodea.
Actividades para toda la familia
El Yaku-Ñan es una experiencia inmersiva, diseñada para disfrutarse en familia. Como parte del recorrido, no olvides buscar a Pipe, un colibrí que habita en las ACMUS de Loja. El Yaku Ñan es una propuesta liderada por Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), el Gobierno Municipal de Loja, el Fondo Regional del Agua, FORAGUA, los ecoclubs de Loja, Catamayo, Espíndola, Quilanga y la Universidad Técnica Particular de Loja.
Su presencia será un recordatorio de la belleza y fragilidad de nuestros ecosistemas y de la necesidad de protegerlos.
Fecha: sábado 16 y domingo 17 de noviembre de 2024
Horario: 14h00 a 20h00
Lugar: calles 24 de mayo, entre Vicente Rocafuerte y Miguel Riofrío
Y recuerda: El agua no viene del grifo, viene de la Naturaleza.