Ecuador obtiene los primeros lugares en un concurso internacional de oratoria

Ecuador obtiene los primeros lugares en un concurso internacional de oratoria

Desde el 14 de mayo de 2024 se desarrolla el VI Foro Internacional de Oratoria y Pensamiento Martiano y Latinoamericano y VI Concurso Internacional de Oratoria Trincheras de Ideas 2024, en la República de Cuba.

El evento de oratoria se constituye en uno de los más relevantes del continente y se desarrolla en el marco de las celebraciones por el aniversario de la creación del Club Oratoria José Martí y de la fundación de la Universidad de Las Tunas, sitio en donde se desarrolla el encuentro.

Representantes de Ecuador, Perú, México, Colombia, Rusia y Cuba, abordaron temas como la emigración en el contexto latinoamericano; la lucha de la mujer latinoamericana; la unidad y cooperación como factores del desarrollo; la historia, su papel en la construcción del presente y la salvaguarda del futuro; cultura de paz vs. política de guerra; y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de forma responsable por las niñas, niños y adolescentes.

Resultados

Ecuador alcanzó la mayoría de triunfos en el VI Concurso Internacional de Oratoria Trincheras de Ideas 2024, logrando el primer lugar de las tres categorías establecidas en el concurso y varios lugares representativos. La delegación lojana resaltó en esta convocatoria.

En la primera categoría, modalidad virtual, el primer lugar lo ocupó Mariángel Galdemán Viñamagua, estudiante de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la Universidad Nacional de Loja; segundo lugar, Emily Hurtado Luzuriaga, alumna del taller de Oratoria de la CCE – Loja. Las menciones de honor fueron para Génesis Macas Cacay, estudiante de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura- UNL; y Miguel Ángel Pasaca, miembro del Foro de Oradores del Ecuador.

En la modalidad juvenil, presencial, el primer lugar lo alcanzó Juan Daniel Sinche Guamán, integrante del Foro de Oradores de Loja; y, en la categoría adultos presencial, el primer lugar, lo ocupó Rodney André Moreno Freire, de la Universidad Tecnológica empresarial de Guayaquil e integrante del Foro de Oradores del Ecuador.

La palabra que se expresa en la voz de un orador, refleja no solamente el sentir de su labor, sino el pensamiento y las convicciones que son parte de la voluntad que nos agiganta y nos empuja a retos profundos en beneficio de estas generaciones a las que hemos decidido educar en el camino virtuoso de la palabra, expresó Diego Naranjo Hidalgo, director provincial CCE- Núcleo de Loja.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *