La innovación digital como motor del desarrollo sostenible

La innovación digital como motor del desarrollo sostenible

En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones, se destaca la importancia de la innovación digital para cerrar la brecha digital y contribuir al desarrollo sostenible, desde la academia y la industria.

En conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones, celebrado cada 17 de mayo desde 1969, Manuel Quiñones Cuenca, docente de la carrera de Telecomunicaciones en la Universidad Técnica Particular de  Loja (UTPL), destacó la importancia de la innovación digital para el desarrollo sostenible y su impacto en la sociedad actual.

Según Quiñones, esta fecha, impulsada anualmente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), subraya la importancia de las telecomunicaciones en la mitigación de problemas globales. «La temática de este año, innovación digital para el desarrollo sostenible, nos invita a reflexionar sobre cómo la tecnología puede contribuir a un futuro más equitativo y eficiente», explicó.

Innovación Digital y Desarrollo Sostenible

En un mundo donde aún existen 2.600 millones de personas sin acceso a internet, la brecha digital es un desafío significativo, especialmente en países como Ecuador. Quiñones enfatizó que «la innovación digital puede ser una herramienta crucial para abordar problemas globales como el cambio climático y el hambre». La teleeducación, el comercio electrónico y las ciudades inteligentes son ejemplos de cómo las telecomunicaciones están transformando diversos sectores.

En Ecuador, la falta de cobertura en áreas rurales resalta la necesidad de políticas estatales que incentiven a los operadores privados a expandir su infraestructura. Quiñones mencionó que «a pesar de los avances en redes de fibra óptica y la mejora en la calidad de los servicios, persisten retos significativos en términos de accesibilidad y equidad».

Impacto Económico

Las telecomunicaciones han impulsado sectores económicos clave, facilitando el comercio y mejorando la respuesta ante emergencias. «La capacidad de utilizar recursos de manera eficiente y responder rápidamente a situaciones críticas es un testimonio del impacto positivo de las telecomunicaciones», añadió Quiñones.

Iniciativas Educativas de la UTPL

La UTPL ha desarrollado proyectos innovadores que abordan problemáticas locales y globales, ganando reconocimientos a nivel nacional e internacional. Quiñones destacó la colaboración multidisciplinaria y el enfoque en soluciones creativas como pilares del éxito de la institución. «Desde la monitoreo de calidad del agua hasta la seguridad pública, nuestros proyectos reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible», afirmó el vocero.

Futuro de las Telecomunicaciones

Quiñones ve un futuro prometedor, donde las telecomunicaciones seguirán evolucionando y reduciendo la brecha digital. «Con tecnologías emergentes como Wi-Fi 7 y la próxima generación de redes celulares, avanzamos hacia un mundo más conectado y sostenible. La academia y la industria deben continuar colaborando para enfrentar los desafíos del mañana», concluyó el experto.

En este contexto, la innovación digital no solo es un motor de progreso, sino una herramienta esencial para construir un futuro sostenible, donde las telecomunicaciones juegan un rol fundamental en la mejora de la calidad de vida a nivel global. (YP)

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *