Llega el Kapak Raymi, un homenaje a nuestras raíces

Llega el Kapak Raymi, un homenaje a nuestras raíces

La festividad del Kapak Raymi se celebrará en la parroquia San Lucas con una serie de actividades que reflejan las costumbres ancestrales de la comunidad indígena, promoviendo la unidad, la espiritualidad y el respeto por la naturaleza. 

La parroquia San Lucas, del cantón Loja, se prepara para vivir una de las festividades más importantes de la cultura indígena andina llamada Kapak Raymi 2024. Este evento, de gran relevancia para la comunidad, destaca por su colorido y la preservación de las costumbres ancestrales que han sido transmitidas a lo largo de generaciones.

En el contexto de la Navidad, el Kapak Raymi se presenta como una celebración única que marca la identidad y la fortaleza de la tradición indígena, al mismo tiempo que refuerza los lazos de comunidad y cultura. Esta es una de las celebraciones más significativas del calendario andino. Es conocida como la fiesta del solsticio de invierno, en la que se agradece a la Madre Tierra por los frutos recibidos y se rinde homenaje a la naturaleza.

Para la comunidad de San Lucas, el Kapak Raymi, además de ser un evento festivo, es también un momento de profunda espiritualidad y renovación, en el que se reconoce el vínculo con la Pachamama (Madre Tierra) y se refuerzan los valores de la cosmovisión indígena.

Pedro Lozano, presidente del GAD Intercultural de San Lucas, manifestó que en esta parroquia la Navidad se celebre de manera única. En este sentido, el evento de este año es posible gracias a la colaboración entre el Municipio de Loja, la Unidad Educativa Mushuk Rimak que será la anfitriona, el GAD Intercultural de San Lucas y la comunidad local, quienes han sumado esfuerzos en el proceso de planificación y ejecución de las actividades.

“Para este año hemos decidido hacer un evento muy distinto, colorido y lleno de personajes, razón por la que hemos generado un trabajo conjunto para que el Kapak Raymi tenga los resultados esperados y pueda ser más conocido en el país”, agregó.

Actividades programadas

La celebración del Kapak Raymi 2024 se extenderá a lo largo de varios días, comenzando con una serie de actividades previas para involucrar a la comunidad, los estudiantes y las familias.

El miércoles, 18 de diciembre, la festividad dio inicio con el concurso de monigotes, un evento tradicional que ha sido parte de la cultura local. Este acto simbólico se llevó a cabo para dar la bienvenida al espíritu de la Navidad, acompañada de un festival cultural y un agasajo navideño para los participantes.

Este jueves 19 de diciembre, se celebrará el Huagra llustina, una de las tradiciones más importantes del Kapak Raymi, en la que se lleva a cabo la pela de una res para la alimentación de los participantes durante los días festivos.

El viernes, 20 de diciembre, las actividades continuarán a las 05:00 con la preparación de aguas aromáticas para el baño de los Marcantaytas, personajes tradicionales que juegan un papel central en la festividad. A las 06:00 se realizará la colocación de los trajes y atuendos a los Marcantaytas por parte del comité y padres de familia.

A las 08:00 se llevará a cabo el tradicional recorrido de paz del niño por las calles de la parroquia, un evento lleno de alegría, música y danzas acompañadas por la banda de pueblo. Este será seguido por una misa en honor al Niño Jesús a las 9:00 horas, para luego continuar con el programa social-cultural que incluirá presentaciones de danzas autóctonas, así como la participación del Circo Social del Municipio de Loja.

La jornada continuará a las 13:00 con el gran almuerzo comunitario, y a las 14:00 con el agasajo navideño para los estudiantes de la Unidad Educativa Mushuk Rimak.

Día principal: 21 de diciembre

El sábado 21 de diciembre será el día central del Kapak Raymi, cargado de ritualidad y tradición. La festividad comenzará a las 05:00 con el baño de purificación, un acto espiritual para limpiar y renovar energías. A las 06:00 horas, se ofrecerá un desayuno (café) a los presentes, antes de iniciar las ceremonias en el parque central de la parroquia a las 08:00 horas.

A las 08:30 se realizará la ceremonia de entrega del bastón de mando a los nuevos líderes de la comunidad. Este acto, realizado por un conocedor de la espiritualidad y la medicina natural, es un símbolo de renovación y afecto hacia la madre naturaleza. A las 11:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una comida tradicional, la ‘pampa mesa’, un festín que refleja la generosidad y la hospitalidad de la comunidad.

Con esta variada agenda de actividades, la parroquia de San Lucas se prepara para celebrar el Kapak Raymi, una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios, compartir su riqueza cultural y promover la identidad indígena ante la sociedad en general.

Este evento se ha convertido en un referente cultural, no solo para el cantón Loja, sino para toda la provincia y el país, al mostrar la vitalidad de las costumbres ancestrales y el compromiso de las nuevas generaciones por preservarlas.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *