Loja protege bosques y agua a través de las Áreas de Conservación Municipal para enfrentar la crisis climática

Loja protege bosques y agua a través de las Áreas de Conservación Municipal para enfrentar la crisis climática

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, el Fondo Regional del Agua (FORAGUA), la Fundación Ecolíderes La Cascarilla en colaboración, con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y con el apoyo técnico y financiero de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y Andes Amazon Fund, han iniciado un esfuerzo conjunto para poner en valor las Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible (ACMUS) del cantón Loja, con el objetivo de asegurar una gestión adecuada y sostenible de estas áreas, garantizando así el derecho a la conservación del patrimonio natural del cantón.

¿Qué son las ACUS o ACMUS?

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales y municipales, con el fin de proteger el patrimonio natural, reservar y regular los espacios naturales para hacer efectivo el derecho a la conservación del ambiente y los derechos colectivos, han reconocido oficialmente Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS), así como Territorios de Vida de los Pueblos y Nacionalidades. Algunos GAD municipales las denominan «Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible (ACMUS)», «Áreas Ecológicas de Conservación» o «Reservas Municipales», entre otras denominaciones.

Estas áreas no solo regulan los espacios naturales, sino que también desempeñan un papel crucial en la protección y restauración de las fuentes de agua vinculadas a ecosistemas frágiles, en particular, aquellas ubicadas en zonas productoras de agua para el consumo humano. Además, fomentan la protección de la diversidad biológica, la conservación de servicios ecosistémicos y la prevención de la contaminación, promoviendo al mismo tiempo el uso sostenible de los recursos naturales.

Beneficios para la comunidad

Las ACMUS desempeñan un rol esencial en el ordenamiento territorial al proteger la biodiversidad y los recursos hídricos mediante ordenanzas específicas. Asimismo, facilitan una planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo para la gestión sostenible del agua, los bosques y el patrimonio natural. Conectadas con otras áreas protegidas, las ACMUS crean corredores biológicos y zonas de amortiguamiento, contribuyendo así a la meta global de proteger el 30% del territorio nacional para el año 2030 (meta 30×30).

En el cantón Loja, esta iniciativa ha permitido la protección y conservación de más de 73 mil hectáreas declaradas como Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible, de las cuales más de 18 mil están vinculadas a fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad y sus parroquias, beneficiando a más de 240.000 lojanos y lojanas.

Además, se han firmado 30 acuerdos de conservación con propietarios privados de terrenos que contienen fuentes de agua clave para el abastecimiento de Loja y sus parroquias.

Reconocimiento al esfuerzo

Gracias a este esfuerzo colectivo, el GAD Municipal de Loja ha sido galardonado con el Premio Verde, Séptima Edición 2024, en la categoría de Buenas Prácticas. Este reconocimiento destaca el proyecto Áreas de conservación municipal y uso sostenible y corredores verdes como espacios de resiliencia ante el cambio climático.

Este premio es el resultado del trabajo conjunto entre el GAD Municipal de Loja, colectivos ciudadanos, propietarios de terrenos privados ligados a fuentes de agua, cooperación internacional y la academia.

Campaña «El agua no viene del grifo»

A lo largo del 2024, se ha desarrollado un convenio específico entre el grupo de investigación Comunicación, Poder y Ciudadanía en Red de la UTPL y NCI, con el propósito de poner en valor las ACMUS del cantón Loja. Este esfuerzo ha dado vida a la campaña de comunicación «El agua no viene del grifo», que busca informar y sensibilizar sobre la importancia de proteger y conservar los bosques y las fuentes de agua.

Además, la campaña formará parte de la propuesta inmersiva «Yaku Ñan» (Camino del Agua), impulsada por NCI en el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2024, donde se visibiliza la protección de los bosques y las fuentes de agua, junto a los Ecolíderes de los cantones de Catamayo, Quilanga, Espíndola y Loja, fortaleciendo así el mensaje de conservación en uno de los eventos culturales más importantes del país.

Con estos esfuerzos, la UTPL ratifica su compromiso con la conservación del agua y busca crear conciencia en la ciudadanía, con miras a construir una sociedad más sostenible e informada.

Conoce este proyecto a través de las redes sociales @agua_es_loja.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *