
Al celebrarse el Día Panamericano del Químico Farmacéutico se recuerda la importancia de fomentar el uso racional de medicamentos para evitar la resistencia bacteriana, reducir efectos adversos y optimizar recursos en salud pública
Cada 1 de diciembre se celebra el Día Panamericano del Químico Farmacéutico, una fecha respaldada por el Ministerio de Salud Pública que rinde homenaje a los profesionales químicos y bioquímicos farmacéuticos de todo el país.
Estos especialistas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la sostenibilidad de los sistemas de salud, aportando su conocimiento técnico en áreas como la gestión de medicamentos, la investigación científica y la industria farmacéutica. Su labor, basada en el trabajo multidisciplinario y en equipo, es clave para mejorar continuamente los procesos en beneficio de la sociedad.
Claudia Cruz, directora de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), destacó la importancia de esta fecha para crear conciencia sobre diferentes temas, entre ellos, el uso racional de medicamentos que es un tema prioritario para la salud pública.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este concepto implica garantizar que los pacientes reciban el medicamento adecuado, en la dosis correcta, durante el tiempo necesario y al menor costo posible. Ante ello, la catedrática enfatizó que el mal uso de los medicamentos, especialmente los antibióticos, genera graves consecuencias como:
•Resistencia bacteriana: El uso excesivo e inadecuado de antibióticos permite que las bacterias desarrollen resistencia, dificultando futuros tratamientos y obligando a usar medicamentos más costosos y menos efectivos.
•Efectos adversos evitables: Medicamentos comunes como el paracetamol o los antiinflamatorios, cuando se usan de manera inapropiada, pueden causar daño hepático, úlceras gástricas e incluso reacciones graves en pacientes vulnerables.
Impacto económico: La compra innecesaria de medicamentos representa un gasto significativo para las familias y los sistemas de salud, afectando la sostenibilidad de estos últimos.
El desafío de la automedicación
Claudia Cruz subrayó que, en países en desarrollo, como Ecuador, entre el 40 % y el 60 % de las personas recurren a la automedicación debido a barreras económicas y falta de acceso a servicios de salud. “Aunque inicialmente parece una solución económica, la automedicación a menudo deriva en problemas más graves y costosos, tanto para los pacientes como para el sistema sanitario del país”, explicó.
Además, señaló que muchas veces los pacientes confían en información no verificada obtenida en redes sociales o de terceros, lo cual aumenta los riesgos de errores en el tratamiento. “El organismo de cada persona responde de manera diferente a los medicamentos según su edad, peso y estado de salud, lo que hace imprescindible la evaluación profesional para evitar complicaciones”, afirmó.
Campañas de concienciación y actividades académicas
En este contexto, y en el marco del Día Panamericano del Químico Farmacéutico, la UTPL, por medio de la carrera de Bioquímica y Farmacia, lidera diversas actividades académicas y de vinculación con la sociedad para resaltar el papel esencial de los profesionales químicos y bioquímicos farmacéuticos en la promoción de la salud, la investigación y el manejo responsable de medicamentos.
Entre las actividades destacadas, se encuentran:
•Talleres educativos sobre el uso de medicamentos y sus efectos adversos.
•Concurso “Mi TIC en 3 minutos”, que se llevará a cabo el 6 de diciembre, para reconocer el esfuerzo académico y fortalecer la capacidad investigativa de los estudiantes en temas de salud y farmacología.
Para más información, ingresar a la página de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la UTPL.
Formación profesional en la UTPL
La directora también dio a conocer que las inscripciones para la carrera de Bioquímica y Farmacia, correspondiente al período académico abril-agosto 2025, están abiertas.
Esta carrera ofrece formación integral en áreas como el laboratorio clínico, la industria farmacéutica y la gestión eficiente de medicamentos. Las pruebas de admisión se realizarán el 18 y 19 de enero de 2025, y los interesados pueden obtener más información en www.utpl.edu.ec.
En el marco de esta conmemoración, la UTPL reafirma su compromiso de formar profesionales altamente capacitados y de contribuir al bienestar de la sociedad a través de la educación, la investigación y el fortalecimiento de las buenas prácticas en salud.