Manuel Quiñonez, reforzando la innovación y la investigación

Manuel Quiñonez, reforzando la innovación y la investigación

Busco la innovación y generar posibles soluciones que aporten a la problemática de nuestra sociedad, con la ayuda tecnológica.

Manuel Quiñonez Cuenca, lojano de nacimiento y agradecido especialmente con sus padres por su buena formación, indica que su creatividad se lo debe a ellos, ya que le enseñaron a desenvolverse de forma natural, enseñándoles a crear sus propios juguetes y experimentar cómo funcionan cada uno de ellos, la curiosidad por la vida, buscar soluciones que aporten en la sociedad, estos pequeños detalles lo motivaron al interés por el área tecnológica.

Realizó sus estudios primarios en una escuela pública, donde había un solo profesor que brindaba clases desde primer grado hasta sexto grado. “Lo recuerdo con mucho cariño al profesor Jorge Jiménez, en gran parte a su enseñanza he logrado lo que soy actualmente”, dijo.

Teniendo esta motivación por la tecnología me especialicé en el área de Físico Matemático en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, posterior a eso inicié mis estudios universitarios en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en la carrera de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones, siguiendo de becario en investigación de la misma universidad; por otro lado, realicé cursos de actualización y pasantías internacionales, y concluyendo con el posgrado en Máster en Electromecánica en la Universidad Nacional de Loja (UNL). Actualmente, llevo 15 años ejerciendo la docencia e investigación en la UTPL.

¿Cuáles han sido sus mayores logros?

Directamente con la UTPL hemos trabajado en proyectos de investigación e innovación que han estado vinculados con la sociedad, este reconocimiento parte de un programa de innovación que se lo empezó alrededor del 2018 en un proyecto internacional con la Universidad de Quebec, donde incluso fuimos hacer unas pasantías, junto con algunos colegas empezamos a plasmar ideas con este intercambio y proyecto internacional para poder plasmarlo a nuestro entorno.

Pudimos identificar zonas donde el acceso a tecnologías de información y contenido todavía es limitado o nulo en ciertas partes de la región amazónica, escuelas que no tenían acceso a internet, igualmente en ciertas parroquias; gracias a este trabajo tuvimos un reconocimiento regional.

Por otro lado, la Cuarta Edición de la Feria Nacional de Invenciones Académicas es un principal evento anual que se lleva a cabo en Ecuador, este es un evento especializado en temas de propiedad intelectual y trata de visibilizar avances académicos que se vienen desarrollando dentro de las universidades e institutos, en donde fuimos reconocidos en la mejor invención académica; evaluadores externos ven la patente que tiene mayor potencial para ser transferida hacia la sociedad e industria.

¿En qué proyecto está enfocado actualmente?

En la UTPL siempre nos focalizamos en resolver problemas de nuestro entorno, ahora mismo los proyectos de seguridad es la novedad en nuestro país; en este caso con el grupo de investigación de comunicación inalámbrico, estamos trabajando con un sistema de vigilancia donde se integra la inteligencia artificial, lo que se ha identificado es que muchos de los sistemas de vigilancia utilizan redes de infraestructura tradicional, pero ¿qué sucede en zonas donde no hay infraestructura?, donde es muy limitada, entonces ahí va enfocado nuestro proyecto.

¿Por qué estudiar la carrera de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones en la UTPL?

Ahora mismo hay una fuerte demanda de profesionales en estas áreas, por otro lado, en estos proyectos mencionados se integran nuestros estudiantes, muchas de las veces el reconocimiento que hemos obtenido ha sido gracias a la vinculación de ellos.

Igualmente, la capacidad instalada que tiene la Universidad ha creado todo un ecosistema para que se pueda generar este tipo de resultados que tiene un impacto directo con la sociedad, aparte de la infraestructura de laboratorios y sobre todo hay una capacidad instalada de profesionales especializados en el tema de redes internacionales.

¿Qué ayuda brinda la UTPL para nuevas propuestas?

Prendho UTPL es un centro de innovación y emprendimiento que busca potenciar ideas, ofrece a los emprendedores el espacio y las herramientas necesarias para la investigación y el desarrollo de nuevos productos o servicios.

En el caso de plantear iniciativas propias, que los estudiantes no se formen únicamente para buscar trabajo, sino más bien la UTPL con todo este ecosistema está buscando que puedan generar trabajo.

EL DATO

Manuel Quiñónez también es responsable del laboratorio de telecomunicaciones.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *