Catanga: un espacio para la cultura afro en Zamora Chinchipe

Catanga: un espacio para la cultura afro en Zamora Chinchipe

El colectivo afrodescendiente de Zamora Chinchipe presentó la tercera edición del Festival Catanga, una celebración intercultural que busca fortalecer la identidad, la tradición y el legado del pueblo afroecuatoriano. 

Entre ritmos, danzas y palabras de reconocimiento, el colectivo afrodescendiente de Zamora Chinchipe, junto con la Prefectura de Zamora Chinchipe y la alcaldía del cantón Centinela del Cóndor, realizó el lanzamiento del Festival Catanga 2025, una iniciativa que celebra la herencia, la resistencia y la alegría del pueblo afroecuatoriano.

Mercedes Obando, secretaria del colectivo afrodescendiente, destacó que este encuentro “representa un espacio para cosechar cultura y pescar identidad”, lema que caracteriza al festival desde sus inicios.

El Catanga, cuyo nombre proviene de un instrumento ancestral utilizado para la pesca, simboliza la conexión entre la tradición y la vida cotidiana del pueblo afro. Este 2025 se llevará a cabo su tercera edición, tras haberse celebrado anteriormente en los cantones de Yantzaza (2023) y Zamora (2024).

Durante el evento, Pablo Cisneros, en representación del alcalde del cantón Centinela del Cóndor, resaltó el valor del sincretismo cultural y el impacto turístico que genera la promoción de estas expresiones.

“Todo aquello que fortalezca la cosmovisión y las raíces de nuestros pueblos debe ser motivo de orgullo. Este festival no solo es cultura, también es desarrollo para la provincia”, manifestó.

Por su parte, Karla Reátegui, prefecta de Zamora Chinchipe, reafirmó el compromiso institucional con las iniciativas interculturales.

“Catanga es un espacio de encuentro y hermandad entre pueblos. Desde la prefectura seguiremos apoyando la preservación de la cultura afro, la tradición y la identidad que enriquecen nuestra provincia”.

Realización del Festival

El Catanga 2025 se celebrará el viernes 7 de noviembre, desde las 10:00, en el parque central de Zumbi, parroquia de Centinela del Cóndor, con una programación que incluye gastronomía, juegos ancestrales, concursos, conversatorios, exposiciones y reconocimientos a jóvenes destacados en el ámbito cultural y deportivo.

La iniciativa cerrará con presentaciones artísticas y danzas afrodescendientes, que reflejan la energía, fuerza y espiritualidad de un pueblo que mantiene viva su historia a través del tambor y la marimba.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *