Crisis eléctrica en Loja: precios de arriendos permanecerán sin cambios

Crisis eléctrica en Loja: precios de arriendos permanecerán sin cambios

La Ley de Alivio Financiero, que prohíbe el incremento del costo de los arriendos durante la crisis eléctrica, representa un alivio temporal para los arrendatarios.

Los arrendamientos en Ecuador no podrán incrementarse mientras persista la crisis eléctrica que afecta al país. Así lo establece la Ley de Alivio Financiero, aprobada por la Asamblea Nacional y sancionada por el presidente Daniel Noboa, que entró en vigencia el pasado 9 de diciembre.

La normativa señala que no se podrá aplicar cláusulas de incremento automático en la renovación de contratos de arrendamiento. Esto significa que, si un contrato está próximo a vencer y se desea renovar, el arrendador no podrá exigir un aumento en el valor del alquiler. Este beneficio aplica tanto a acuerdos entre privados como entre privados y el Estado, y busca mitigar el impacto económico que los apagones han tenido en las familias y negocios.

La realidad de los arriendos en Loja

En Loja, el costo de los arriendos ha sido motivo de críticas durante años, especialmente en el centro de la ciudad, donde los valores pueden alcanzar cifras exorbitantes, llegando incluso a superar los 4000 dólares mensuales para locales comerciales grandes. Este escenario afecta tanto a pequeños negocios como a arrendatarios de viviendas y talleres.

En 2021, los concejales lojanos Karina González, Darío Loja y Santiago Erráez presentaron un proyecto de ordenanza que buscaba regular los cánones de arrendamiento en el cantón. La iniciativa planteaba que los costos de arriendo se calcularan en función del avalúo comercial de los inmuebles y que las propiedades arrendadas fueran registradas en el Municipio como viviendas renteras.

El proyecto también proponía incluir en el certificado del impuesto predial el valor máximo que un propietario podría cobrar como arriendo, utilizando una fórmula que dividiera el valor del inmueble entre el número de meses del año. Adicionalmente, se establecía que la Jefatura de Avalúos y Catastros sería la encargada de regular los costos, mientras que la Comisaría de Ornato debía fiscalizar el cumplimiento de esta normativa.

La propuesta también contemplaba que los arriendos se establecieran considerando factores como la ubicación, el estado del inmueble, su funcionalidad y las condiciones de habitabilidad.

Pese a haber sido aprobado en primer debate, el proyecto no logró pasar el segundo y definitivo debate en el Cabildo Municipal.

Santiago Erráez, concejal del cantón Loja, expresó que la propuesta tenía como objetivo regular los altos costos de locales comerciales que no se ajustan al valor real de los inmuebles, un problema que afecta directamente al desarrollo económico de la ciudad. Actualmente, Erráez analiza junto a su equipo la posibilidad de retomar algunas ordenanzas que no fueron aprobadas en su momento.

“Es difícil sostener el negocio”

El costo elevado de los arriendos es una preocupación constante para los comerciantes y emprendedores lojanos. Ana Cabrera, propietaria de un negocio de ropa en el centro de la ciudad, paga 600 dólares mensuales por un local pequeño. “El espacio no es grande y las condiciones no son las mejores, pero las tarifas son excesivas. Nos cuesta mucho cubrir este gasto, especialmente en épocas de bajas ventas”, comentó. Además, señaló que, sumado al arriendo, debe afrontar otros gastos como servicios básicos y pago de personal.

Otro caso es el de Pedro Apolo, quien administra un local de comida rápida. Él paga 515 dólares mensuales por un local. “Es difícil sostener el negocio porque no siempre tenemos las ventas suficientes para cubrir el arriendo”, explicó.

La falta de control en los precios lo lleva a considerar mudarse a otra ubicación con costos más accesibles, aunque esto podría afectar su clientela habitual.

Esta situación en Loja ha llevado a que varios negocios cierren sus puertas, especialmente en el centro de la ciudad, donde las tarifas suelen ser las más elevadas. Como consecuencia, cada vez es más común observar anuncios de “local en arriendo” o “local en venta”, reflejando la dificultad de los comerciantes para sostener sus operaciones frente a los elevados gastos fijos.

Medidas actuales y desafíos futuros

Si bien la Ley de Alivio Financiero representa un alivio temporal al prohibir el aumento de arriendos durante la crisis eléctrica, los ciudadanos de Loja enfrentan una problemática estructural que requiere soluciones más permanentes.

La falta de regulación y el alto costo de los arriendos afectan la economía de las familias y atentan contra la competitividad de los pequeños negocios.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *